19 países europeos, entre los que figura España, han elaborado un documento de posicionamiento instando a la Unión Europea a adoptar medidas para asegurar el suministro de medicamentos.

Este plan ha sido anunciado en un non-paper (documento sin membrete oficial utilizado en las negociaciones europeas) adelantado por el medio digital Político, el 2 de mayo. Así lo recoge la noticia publicada el 8 de mayo por el periodista de salud Oriol Güell en El País.

Este plan llega justo después de la comparecencia de FEFAC ante Jordi Cañas, vicepresidente del grupo Renew Europe y portavoz de Comercio Interior en el Parlamento Europeo, entre otros cargos.

Pocos días después de la intervención en el Parlamento Europeo por parte de FEFAC, el prestigioso economista Guillem López Casasnovas afirmaba públicamente en el suplemento Dinero de La Vanguardia del 23 de abril, que la regulación y la calidad del servicio son clave para mantener la continuidad del servicio farmacéutico.

La escasez de medicamentos es un problema que ha afectado a muchos países en los últimos años y sobre el cual la empresarial viene emitiendo su posicionamiento desde 2020, antes de la pandemia. Ver artículo publicado en abril de 2020 en la revista Farmacéuticos del CGCOF, bajo el título “Valor estratégico del medicamento para la seguridad de los europeos”, firmado por Antonio Torres, farmacéutico y presidente de FEFAC.

La escasez de medicamentos se ha convertido en una preocupación creciente para los profesionales de la salud y los pacientes. Los factores que contribuyen a esta escasez son diversos. Las causas principales son globales, nacionales y accidentales, según explica FEFAC en el suplemento Medicina de El País del pasado 25 de febrero en la columna “Falta de medicamentos”.

Faltas de medicamentos en el ojo de la opinión pública

La escasez o falta de medicamentos no es un fenónemo nuevo, pero ha ido aumentando en frecuencia e intensidad en los últimos años, poniéndose nuevamente de manifiesto durante la pandemia.

A finales de 2022, con la llegada del invierno, la propagación de enfermedades y el aumento de la demanda de ciertos medicamentos, se han experimentado los últimos desabastecimientos. Esto han sido un asunto que ha atraído la atención y el interés general de la sociedad y los medios de comunicación.

Desde antes de la pandemia, FEFAC ha realizado más de 40 intervenciones en medios escritos, prensa y televisión, informando de los desabastecimientos, y explicando a la población las causas y posibles soluciones para que el paciente no se quede sin su medicación.

Por ello, la noticia de Europa planea tomar medidas para abordar la escasez de medicamentos es, sin duda, un paso importante en la dirección adecuada y confirma la correcta orientación y peticiones de la empresarial.

Desde FEFAC esperamos que estas medidas garanticen que los pacientes tengan acceso a los medicamentos que necesitan y que contribuyan a una atención sanitaria más eficiencte y equitativa en Europa, siendo la farmacia y farmacéutico la vía más resolutiva por su capilaridad y accesibilidad.

Desde la empresarial seguiremos atentamente el detalle y aplicación de las medidas para que resulten realmente eficaces y sostenibles para las farmacias.

Ubicació

C/ Casanova, 84-86 Entr. 1ªC
08011 Barcelona

Telèfon

Tel. 93 323 24 22

Contacte

Empresarials que formen part de la FEFAC

A.G.F.E Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

AFB - Associació de Farmàcies de Barcelona

AFET - Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

AFET - Associació de Farmacèutics amb Oficina de Farmàcia a Tarragona

A.G.F.E Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

A.G.F.E - Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

AFELL - Associació de Farmacèutics Empresaris de Lleida

AFELL - Associació de Farmacèutics Empresaris de Lleida

Creadors del projecte
Frena el sol, frena el lupus
Amb la col·laboració de
CaixaBank