Por Antonio Torres, farmacéutico y presidente de FEFAC

Impacto en el comercio local y de proximidad

Realizar una compra en una plataforma mediante un clic es muy cómodo. Además, el producto, en ocasiones, pero no siempre, le sale más barato al usuario, y lo recibe tranquilamente en su domicilio. Desde mi punto de vista, estas ventajas son innegables, aunque soy de la opinión que este modelo de comercio tiene también ciertos inconvenientes. El principal, el impacto negativo en el comercio local y de proximidad, provocando la poco a poco una desertificación comercial, al no poder el pequeño comercio competir en precio o servicio a domicilio. En segundo lugar, y no menos importante, el incremento de la huella de carbono, al multiplicar exponencialmente la distribución personalizada.

Profundicemos un poco más en la realidad de la desertificación comercial. Se refiere a la disminución o declive de la actividad comercial en una zona específica. Cuando esto ocurre, puede tener un impacto en los costes de seguridad y en el bienestar ciudadano de varias maneras:

1. Aumento de la delincuencia. La disminución de la actividad comercial y el cierre de tiendas puede llevar a un aumento de la delincuencia en un área determinada, al no existir establecimientos o estar vacíos, convirtiéndose los comercios restantes y los transeúntes en objetivo para robos y actos vandálicos. Al final, esto repercute la seguridad de las personas y en los costes de seguridad destinados a patrullas policiales y respuesta a emergencias.

2. Desempleo y descontento. Cuando las tiendas locales cierran se pierden empleos en la comunidad próxima. El desempleo y el descontento económico pueden contribuir a la tensión social y aumentar la necesidad de una mayor presencia policial para mantener la seguridad.

3. Desafíos de iluminación y vigilancia. Las áreas desérticas pueden carecer de iluminación y vigilancia adecuadas, lo que las convierte en lugares propicios para actividades delictivas. Las autoridades municipales pueden tener que invertir en sistemas de iluminación y cámaras de seguridad para contrarrestar estos problemas, a petición de los residentes: lo que implica costes adicionales.

4. Reducción de ingresos municipales: La desertificación comercial a menudo se traduce en una disminución de los ingresos fiscales locales debido a la pérdida de ingresos comerciales. Esto puede afectar la capacidad de las autoridades locales para financiar otros servicios.

5. Desinversión en la comunidad: La disminución de la actividad comercial puede llevar a la desinversión en la comunidad en general. Las áreas en declive comercial pueden parecer menos atractivas para los residentes, que intentarán irse, y los inversores, lo que puede perpetuar un ciclo negativo de disminución económica constante que lleva a la aparición de guetos y mayores necesidades de seguridad.

Computer Connection Internet Networking Digital Concept

Desafíos en la seguridad del consumidor

En general, el comercio electrónico puede brindar comodidades y beneficios, pero plantea también desafíos. En este caso, nos centramos en aquellos relacionados con la seguridadla protección de datos y el fraude en línea.

Es importante que los consumidores estén informados y tomen medidas para proteger su seguridad al realizar compras por Internet. Además, las empresas de comercio electrónico deben priorizar la seguridad de sus plataformas y la privacidad de los datos de los clientes.

Algunos de los desafíos más importantes relacionados con la seguridad, ya sea física o online, las estafas y la protección de datos son los siguientes:

1.      Robo de paquetería: El aumento de las entregas a domicilio puede llevar al incremento del robo de paquetes dejados en las puertas de las casas, lo que afecta la seguridad de las personas y a la confianza en las entregas.

2.     Ciberseguridad: Las amenazas cibernéticas, como el robo de datos y las brechas de seguridad en las plataformas de comercio electrónico pueden poner en peligro la información personal y financiera de los consumidores.

3.      Privacidad y seguridad de datos: La recopilación masiva de datos personales en el comercio electrónico plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los consumidores.

4.      Aumento de estafas en línea: Los delincuentes pueden aprovechar el comercio electrónico para llevar a cabo estafas en línea, como la venta de productos falsificados o la obtención de información personal para actividades fraudulentas. El robo de información de tarjetas de crédito en transacciones en línea es una preocupación, lo que puede llevar a cargos no autorizados y pérdida de dinero para los consumidores.

Además de en la seguridad, la protección de datos y el fraude online, el comercio electrónico también tiene un impacto negativo en otros aspectos relacionados con las personas como, por ejemplo:

1.      Precariedad laboral. Trabajadores de almacenes y repartidores pueden enfrentar condiciones laborales precarias y presiones para cumplir con plazos de entrega que se exigen.

2.      Despersonalización. La falta de interacción personal puede llevar a una experiencia de compra menos personal y a la pérdida de interrelación comunitaria en las tiendas locales.

3.     Brecha digital. El comercio electrónico depende de la tecnología y la conectividad, lo que puede excluir a personas que no tengan acceso a internet o que no se sienten cómodas utilizando estas plataformas en línea. 

Este modelo de comercio no está alineado con los principios y ventajas que propone el concepto de “Ciudad de los 15 minutos” o los determinantes de la salud de One Health. Abordar estos desafíos a menudo requiere una planificación y colaboración efectiva entre las autoridades locales y la comunidad para revitalizar las áreas comerciales y mejorar la seguridad.

Ubicació

C/ Casanova, 84-86 Entr. 1ªC
08011 Barcelona

Telèfon

Tel. 93 323 24 22

Contacte

Empresarials que formen part de la FEFAC

A.G.F.E Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

AFB - Associació de Farmàcies de Barcelona

AFET - Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

AFET - Associació de Farmacèutics amb Oficina de Farmàcia a Tarragona

A.G.F.E Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

A.G.F.E - Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

AFELL - Associació de Farmacèutics Empresaris de Lleida

AFELL - Associació de Farmacèutics Empresaris de Lleida

Creadors del projecte
Frena el sol, frena el lupus
Amb la col·laboració de
CaixaBank