• La apuesta crítica de la farmacia ante los grandes competidores es el conocimiento y el valor añadido en la atención al paciente
  • Es necesario formar a los equipos de las oficinas de farmacia y generarles un plan de carrera de futuro
  • La farmacia asistencial debe ser útil para la sociedad, solvente y rentable, consiguiendo así un modelo de negocio sostenible

Barcelona, 15 de marzo de 2023.- La Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (FEFAC) ha participado en la mesa redonda sobre los retos de la farmacia asistencial, que ha tenido lugar en el congreso Infarma 2023. En el debate se ha tratado la dispensación, la indicación, el seguimiento, la conciliación y la adherencia del medicamento, en definitiva, las funciones de la farmacia asistencial.

La mesa redonda ha contado con Carlos Treceño, Vocal de la Fundación Pharmaceutical Care, Jesús Carlos Gómez, presidente de SOCFIC (Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana Comunitaria) y de SEFYNC (Sociedad Española de Farmacéuticos y Nutricionistas Comunitarios), Antoni Torres, presidente de FEFAC, y Eduardo Luís Mariño, catedrático de farmacia galénica. La sesión ha sido moderada por Guillermo Bagaría, director del congreso Infarma.

Los grandes fondos de inversión, que trabajan con plataformas digitales, tienen por objetivo conquistar el mercado. Estos operadores pueden vender un medicamento, pero no dar un servicio de valor añadido al paciente. Este debe ser el enfoque de la farmacia y de su futuro. Actualmente, la oficina de farmacia sigue un modelo que requiere de innovación, formación y trabajo en red para revertirlo.

“El valor añadido que puede ofrecer un farmacéutico es el conocimiento que aporta en el momento de la dispensación de una caja de medicamentos”, según Antoni Torres, presidente de FEFAC.

El otro factor estratégico de la farmacia para competir con los fondos de inversión es la formación continuada de los equipos humanos, incluyendo los adjuntos, la especialización y la planificación de una carrera profesional para los jóvenes farmacéuticos que se dedican a esta profesión. En este punto, el profesor Eduardo Mariño ha mencionado que los alumnos farmacéuticos que acogen las universidades han caído en un 10% su interés por la oficina de farmacia.

Por último, los expertos participantes en el debate han divulgado también la importancia de la viabilidad empresarial de la oficina de farmacia. En este sentido, Antoni Torres ha reconocido que “la farmacia ha de ser solvente, sostenible y rentable para garantizar el modelo de la red de farmacias”.

“Necesitamos una farmacia robusta en lo profesional y capaz de hacer frente eficazmente a la amenaza que suponen los intereses económicos de estos grandes fondos. Para lograrlo, los servicios de farmacia asistencial deben ser un eje de actuación, ya que de esta manera se refuerza el futuro del modelo de red de farmacias orientado al ciudadano”, concluye Antoni Torres.

FEFAC

La Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (FEFAC), constituida el año 1990, es la entidad empresarial que representa a los titulares de oficinas de farmacias de Cataluña, con 1.300 farmacias asociadas. Agrupa las cuatro asociaciones empresariales catalanas: Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB), Asociación Gironina Farmacéutica Empresarial (AGFE), Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Lleida (AFELL) y Asociación de Farmacéuticos con Oficinas de Farmacias de Tarragona (AFET).

Ubicació

C/ Casanova, 84-86 Entr. 1ªC
08011 Barcelona

Telèfon

Tel. 93 323 24 22

Contacte

Empresarials que formen part de la FEFAC

A.G.F.E Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

AFB - Associació de Farmàcies de Barcelona

AFET - Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

AFET - Associació de Farmacèutics amb Oficina de Farmàcia a Tarragona

A.G.F.E Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

A.G.F.E - Associació Gironina Farmacèutica Empresarial

AFELL - Associació de Farmacèutics Empresaris de Lleida

AFELL - Associació de Farmacèutics Empresaris de Lleida

Creadors del projecte
Frena el sol, frena el lupus
Amb la col·laboració de
CaixaBank